La ecografía musculoesquelética es una técnica de imagen que añade una dimensión diferente y complementaria de la evaluación por imágenes a las modalidades tradicionales de radiografía simple, tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM).
Se usa para permitir que los médicos visualicen y detecten de manera efectiva esguinces, distensiones, desgarros, nervios atrapados, artritis y otras afecciones musculoesqueléticas y tratarlos de manera eficiente.
Usando el Escáner de ultrasonido de doble cabezal Wi-Fi Doppler color lineal y convexo CLCD permite a los reumatólogos visualizar el tejido musculoesquelético lesionado directamente en el consultorio sin tener que esperar una resonancia magnética, inyectar las estructuras lesionadas y mantener la visualización continua con aguja de las áreas objetivo.
Las imágenes de alta resolución se transfieren a través de Wi-Fi a su teléfono o la pantalla de su tableta para una visualización más clara del sistema musculoesquelético y, por lo tanto, un diagnóstico más específico de la lesión musculoesquelética.
Antes de la ecografía musculoesquelética, cuando un médico necesitaba hacer una inyección en la articulación, tenía que adivinar con fundamento dónde debería ir la inyección. A través de la capacitación, la mayoría de los médicos pueden hacer esto con bastante precisión, pero siempre existía el riesgo de error humano. Esto provocó una variedad de problemas, como daños innecesarios al tejido alrededor del área a tratar, tratamientos que no detectaron el área afectada y varias complicaciones posteriores al tratamiento.
Sin embargo, con la ecografía musculoesquelética, si un médico necesita administrar una inyección, puede ver una imagen clara de hacia dónde se dirige la inyección dentro del cuerpo. En consecuencia, el médico puede tratar el área afectada con precisión milimétrica y evitar errores. Esto logra un alivio del dolor más rápido, una recuperación más rápida y sin complicaciones innecesarias.
Además, las imágenes de alta calidad han permitido que la ecografía musculoesquelética se convierta en una herramienta preferida para diagnosticar tumores de tejidos blandos benignos y malignos, hernias y quistes ganglionares. La técnica también es adecuada para detectar cambios patológicos asociados a determinadas enfermedades, como la artritis reumatoide y el síndrome del túnel carpiano.
Referencias: Ultrasonido-Musculoesquelético, Ultrasonido musculoesquelético,