Históricamente, la extracción quirúrgica se utilizaba para eliminar cuerpos extraños (FB) intravasculares en pacientes veterinarios.
La mayoría de los cuerpos extraños intravasculares son causados por el desprendimiento de catéteres intravasculares u otros equipos que se han insertado en la vasculatura durante la realización de una intervención específica.
La tasa de complicaciones asociadas con la recuperación de FB intravascular es baja, siendo las fallas en la recuperación y las arritmias transitorias las más comunes.
La técnica de asa, las cestas helicoidales y las pinzas/pinzas intravasculares son las técnicas más utilizadas para sujetar un cuerpo externo intravascular.
Según un estudio, la extirpación quirúrgica de los cuerpos extraños puede ser intrusiva, costosa y técnicamente difícil. No obstante, el ultrasonido se ha convertido en un estándar en la identificación de cuerpos extraños y puede usarse para guiar la extracción de cuerpos extraños de una manera mínimamente invasiva.
El Escáner de ultrasonido veterinario portátil a prueba de agua de pantalla de 7 pulgadas Vet-2, por ejemplo, es muy recomendable para uso de veterinarios debido a su frecuencia de trabajo que oscila entre 2.0 MHz y 10 MHz.
Además, sin necesidad de cirugía, el médico puede usar un escáner de ultrasonido veterinario portátil a prueba de agua para determinar si hay sangre o líquido libre dentro del abdomen, lo que podría indicar una hemorragia interna o para guiar una aguja de biopsia hacia un bulto sospechoso.
Los elementos afilados o de forma irregular que pueden quedar retenidos en el estómago porque son demasiado grandes para pasar a través del píloro o porque sus bordes afilados quedan impactados en el antro, el píloro o el cardias se pueden examinar con el veterinario-4 .
En resumen, la extracción ecoguiada de cuerpos extraños alojados en las partes blandas superficiales es una alternativa quirúrgica viable.
Referencias: Extracción guiada por ultrasonido de cuerpos extraños de tejidos blandos en animales de compañía,