Los trastornos neuromusculares son un grupo de enfermedades que afectan el sistema nervioso periférico, que incluye todos los nervios motores y sensoriales que conectan el cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo.
El síntoma más común de estos trastornos es la debilidad muscular progresiva.
Síntomas de trastornos neuromusculares.
Los síntomas de la enfermedad neuromuscular varían según la afección y pueden ser leves, moderados o potencialmente mortales. Algunos de estos síntomas pueden incluir:
· Debilidad muscular
· Desgaste muscular
· Calambres musculares
· Espasticidad muscular (rigidez), que luego causa deformidades articulares o esqueléticas
· Dolor muscular
· Dificultades respiratorias
· Dificultades para tragar.
Dependiendo de la afección, los trastornos neuromusculares se diagnostican mediante una variedad de pruebas, que incluyen pruebas eléctricas conocidas como estudios de conducción nerviosa (para medir la capacidad de los nervios para conducir electricidad), electromiografía (EMG) para examinar la salud de un músculo, análisis de sangre, biopsias musculares y pruebas genéticas.
El tratamiento varía ampliamente, según el trastorno individual, y algunas afecciones se tratan más fácilmente que otras.
Además, la ecografía neuromuscular es una técnica de diagnóstico versátil para enfermedades nerviosas y musculares que se puede combinar con otros procedimientos como estudios de conducción nerviosa, creatina quinasa sérica y biopsia de tejido para ayudar a diagnosticar enfermedades nerviosas y musculares.
De hecho, los médicos pueden utilizar la ecografía de alta resolución; tales como el Escáner de ultrasonido lineal Doppler color inalámbrico L2CD, para examinar los nervios periféricos con el fin de diagnosticar trastornos neuromusculares. Los médicos obtendrán una nueva perspectiva y más detalles de los resultados de estas pruebas, lo que les permitirá desarrollar un plan de tratamiento que aborde los síntomas únicos de un paciente.
L2CD se puede utilizar para diagnosticar enfermedades de los nervios periféricos causadas por neuropatías por compresión, incluido el síndrome del túnel carpiano, la neuropatía cubital y la neuropatía peronea, así como cualquier daño nervioso o muscular.
Recientemente, la resolución del ultrasonido y las mejoras en la visualización lo han hecho cada vez más útil en el diagnóstico de trastornos neuromusculares; además, la técnica está ampliamente disponible, es barata y, a diferencia de los estudios de electrodiagnóstico, es indolora.
Referencias:
https://www.betterhealth.vic.gov.au/health/conditionsandtreatments/neuromuscular-disorders